El apellido Vasco Aladro, tiene sus orígenes en un nombre locativo, es decir que hacia referencia al originarse a cierta característica del lugar donde vivía el primer portador de este nombre. De esta forma, el apellido Aladro se identificaba en un principio a una persona que vivía en, o cerca de , un lugar donde pastaba el ganado, según acepción dada por el etimólogo vasco, Jaime de Querexeta, quien lo registra como variante de Alado, derivándolo de la raíz vasca “ Ala” que significa pasto, seguido del sufijo locativo “ do”.Alternativamente, el apellido Aladro fue tomado de un nombre metonímico, con el cual se hacia referencia al tipo de labor o trabajo ejercido por su portador inicial. En este caso particular, el nombre Ladro, tomado directamente del vocablo ALADRO, que en la región de Aragón y en Burgos designa el arado, habría identificado a una persona que trabaja a diario con dicho instrumento de labor , es decir a un campesino. Una de las antiguas referencias que se le hacen a este apellido se registra en la iglesia de Santiago de Mayorga de Campos, Valladolid donde tuvo lugar, el 14 de Enero de 1761, el matrimonio de Sebastian Aladro y María Teresa Pérez. En la misma iglesia, se documenta también y con fecha 25 de Febrero de 1776.
El bautizo de Gregoria Catalina Aladro Pérez, hija del matrimonio anteriormente citado. Pedro de Aladro contrajo nupcias con María Ignacia de Itzá, en Lequeito, Vizcaya el 9 de Septiembre de 1767. En Infiesto, Quiedo, se documentael nacimiento de Felipe Aladro Montoto, en 1838. De un archivo militar, se extrae el nombre de Antonio Aladro Garrido, que sirvió en el Regimiento de Infantería en 1862.Un personaje con este apellido, fue el pretendiente al trono de Albania, Juan Pedro Aladro y Kastriota, nacido en Jerez de la frontera, en 1845“… príncipe de Albania que dirigió desde el exilio una larga guerra contra los turcos, se expresaba perfectamente en euskara. Este príncipe hablaba además correctamente el francés, inglés, alemán, italiano, albanés, castellano y ruso. Escribió algunos trabajos en la revista Euskal-Erria, terminando sus artículos siempre con la misma consigna: Euskalerria aurrera. Shikipesia perpara! (Adelande Euskal Herria. Adelande Albania). En una ocasión, Aladro Kastrioti justificó su interés por el euskara afirmando que sus antepasados provenían del pueblo guipuzcoano de Bidania.
Fuente Desde el Blog ALADRO http://www.aladros.com/2008/07/es-oriundo-de-tierras-aragonesas-y.html
El bautizo de Gregoria Catalina Aladro Pérez, hija del matrimonio anteriormente citado. Pedro de Aladro contrajo nupcias con María Ignacia de Itzá, en Lequeito, Vizcaya el 9 de Septiembre de 1767. En Infiesto, Quiedo, se documentael nacimiento de Felipe Aladro Montoto, en 1838. De un archivo militar, se extrae el nombre de Antonio Aladro Garrido, que sirvió en el Regimiento de Infantería en 1862.Un personaje con este apellido, fue el pretendiente al trono de Albania, Juan Pedro Aladro y Kastriota, nacido en Jerez de la frontera, en 1845“… príncipe de Albania que dirigió desde el exilio una larga guerra contra los turcos, se expresaba perfectamente en euskara. Este príncipe hablaba además correctamente el francés, inglés, alemán, italiano, albanés, castellano y ruso. Escribió algunos trabajos en la revista Euskal-Erria, terminando sus artículos siempre con la misma consigna: Euskalerria aurrera. Shikipesia perpara! (Adelande Euskal Herria. Adelande Albania). En una ocasión, Aladro Kastrioti justificó su interés por el euskara afirmando que sus antepasados provenían del pueblo guipuzcoano de Bidania.
Fuente Desde el Blog ALADRO http://www.aladros.com/2008/07/es-oriundo-de-tierras-aragonesas-y.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario